PROCESO DE INGRESO
Perfil de ingreso
El aspirante deberá contar con grado de Maestría de un programa de posgrado relacionado con Medio Ambiente y Desarrollo. Esto incluye, además de las ciencias naturales y exactas, ciertos perfiles académicos de ciencias sociales, económicas, administrativas e ingenieriles. El aspirante tendrá una entrevista con el Comité de Estudios de Posgrado como parte del proceso de selección y presentará la documentación de ingreso al coordinador del Doctorado (ambiente@uabc.edu.mx).
El anteproyecto y la entrevista
El Comité de Estudios de Posgrado (CEP) evaluará los conocimientos básicos, el grado de interdisciplinariedad del anteproyecto de investigación planteado, el compromiso por parte del posible Tutor/Director de Tesis y la viabilidad de las posibles fuentes de financiamiento para la realización del trabajo de tesis mediante la entrevista a candidatos.
El CEP pone a la disposición de los candidatos una guía para la elaboración del anteproyecto:
Guía de anteproyecto
Para ingresar al doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo (DMAYD) es necesario presentar un anteproyecto de tesis lo más completo posible; su evaluación es fundamental para el ingreso. El anteproyecto debe ser revisado y avalado por el futuro director de tesis. Los nombres de los potenciales directoress de tesis y sus temas de trabajo, se encuentran en la página del doctorado (aquí). El visto bueno del futuro director es necesario por tratarse del académico experto que servirá como aval durante el proceso de ingreso.
Si bien el DMAYD es un posgrado donde se adquieren los conocimientos y competencias sobre la investigación interdisciplinaria, se espera que los alumnos potenciales tengan ya identificada su pregunta de investigación, así como una propuesta para abordar el problema considerando dos o más disciplinas. El anteproyecto debe ser escrito con claridad revisando cuidadosamente la ortografía y la redacción, teniendo presente que será analizado por los miembros del comité de estudios de posgrado para evaluar el conocimiento sobre el tema, la claridad del planteamiento y capacidad intelectual para analizar y sintetizar la información.
El texto debe tener un máximo de 5 páginas a 1.5 espaciados y contener los siguientes apartados:
01
Título
Corto de no más de 10 palabras y que exprese en síntesis el tema de la tesis.
02
Nombre del solicitante y del futuro director
03
Introducción
Presentación del problema futuro de investigación en donde se demuestre que el tema es de actualidad, pertinente científicamente y relevante al desarrollo local, regional, nacional o internacional.
04
Antecedentes
Una revisión bibliográfica concreta de la literatura más importante para justificar la necesidad de la investigación y que permita fundamentar la hipótesis de trabajo y plantear los objetivos correspondientes. De una investigación interdisciplinaria se espera que aborde el problema desde más de un ángulo de las ciencias (naturales, sociales, ingenieriles, de la salud, etc.)
05
Preguntas de investigación
Exponer la o las preguntas que se quieren resolver.
06
Hipótesis
Son las posibles respuestas a la pregunta de investigación o supuestos, y servirán como guía para la investigación. Suelen ser al menos un par y a lo largo de la investigación será posible modificarlas y/o determinar si fueron correctas o no.
07
Objetivos
El objetivo general debe estar relacionado con el título y es a lo que se prentende llegar con el trabajo de investigacióon. Puede ser considerado como una pregunta de investigación pero escrita en infinito. Por su parte, los objetivos particulares (también llamados objetivos específicos) podrán ser escritos como los pasos a seguir con el fin de llegar al Objetivo General.
08
Metodología
Aunque es posible que no sepa con certeza los métodos particulares a utilizar, sí es posible plantear en forma general las aproximaciones metodológicas, las posibilidades y necesidades para llevar a cabo la investigación. Debe señalarse claramente si existe la necesidad de salir al campo (lugar y frecuencia), necesidades de laboratorio (descripción experimental), etc. En el caso de emplear técnicas de investigación cualitativas, deben ser mencionadas. Estas actividades deben ser señaladas con claridad en el cronograma demostando coherencia y para que sea posible vislumbrar la posibilidad real de la terminación del doctorado en 3 años.
09
Resultados esperados
Describir el tipo de resultados que se espera encontrar, de acuerdo con los antecedentes y la metodología, organizados de acuerdo a los objetivos específicos. Esta sección permitirá visualizar el alcance de la investigación.
10
Cronograma
El posgrado es de tres años, por lo que debe ser planteado un cronograma de actividades a seis semestres.
11
Fuente de financiamiento
Es necesario señalar con claridad la existencia de recursos financieros para el desarrollo de la investigación mediante una carta compromiso de quien vaya a fungir como Director(a) de Tesis. Hay investigaciones que no necesitan mucho dinero, si este fuera tu caso, es necesario dejarlo en claro.
12
Bibliografía
Enlista la literatura citada en las secciones anteriores.
Requisitos de ingreso
El ingreso al programa se determinará en el seno del Comité de Estudios de Posgrado. La solicitud de admisión al programa de posgrado estará determinada por el cumplimiento de los siguientes requisitos: